sábado, 24 de septiembre de 2016

23-SEPTIEMBRE-2016

USO DEL COLOR -TEORÍA
     ¡Novedad! Los viernes hemos cambiado de hora con historia del arte, por tanto terminamos la semana con Análisis FCL.
     Ayer conocimos más a fondo el uso de color y bastantes artistas que junto con la forma lo utilizan en su obra.
     Tras la explicación de María Jesús, empezamos nuestro trabajo.
     ¿En qué consiste? Pues bien, nuestro trabajo consiste en realizar una escala de color a través de una revista de moda, Harper's Bazaar (dato curioso: en Toledo no se distribuye, por lo que tardé en encontrarla).
     Dedicamos unos 45 minutos a comenzar el trabajo y tras terminar la página de la escala del rojo, aunque no es perfecto me he dado cuenta de que es menos complicado de lo que yo pensaba.
      Me gusta el resultado, si lo visualizas de lejos parece un collage y es un toque que le da personalidad. Y además, me recuerda una obra, aunque ahora mismo no se cual.

19-SEPTIEMBRE-2016

USO DEL COLOR - PRÁCTICA
     Análisis FCL (acrónimo que se me ocurrió nada más conocer la asignatura), lunes, 16:00 de la tarde.
     María Jesús nos presentó el material que vamos a utilizar en nuestro trabajo "LOS ACRÍLICOS" chan chan chaaan, un material muy divertido y además un poco caro, pero la verdad es que si los vas a utilizar merece la pena.
     He descubierto nuevas mezclas con las que hacer colores, y además ahora mezclamos la pintura con espátula (artefacto maravilloso de metal) de manera que conseguimos gastar menos pintura y guarrear menos los pinceles.
     Vamos a utilizar 11 colores para hacer nuestras mezclas, blanco, negro, amarillo limón, amarillo de cadmio, rojo de cadmio, rojo carmín, azul ceruleo, azul ultramar, ocre, tierra de sevilla y verde esmeralda.
     La clase práctica consistió en una muestra sobre papel del tono de esos colores y las mezclas que ocurren entre ellos.
     Fotografía de clase (realizada por Quique)

16-SEPTIEMBRE-2016

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO
     Como bien introduce el título, este el viernes 16 en Análisis de Forma, Color y Luz, María Jesús (o MJ como se autodenomina ella) nos explicó mediante unas reglas básicas cómo expresarnos en público, un aspecto realmente importante en nuestra formación y carrera profesional de artistas.
     Pues bien, poco a poco fuimos saliendo y presentándonos a nuestros compañeros teniendo en cuenta lo que previamente nos habían explicado, en mi caso no pude presentarme pero aún así aprendí bastante puntuando a mis compañeros (intenté no ser muy mala con los puntajes)
     Dato curioso: como actividad especial, al iniciar la clase acabamos todos encima de las mesas (Fotografía realizada por Paula)

12-SEPTIEMBRE-2016

PRESENTACIÓN 

    Como primera experiencia en la Universidad Rey JuanCarlos, podría decirse que las ganas de cursar una carrera tan interesante como es Bellas Artes, no hacen más que crecer y crecer.
     Concretamente este blog va dirigido a una asignatura en especial, Análisis de Forma, Color y Luz.
      En nuestra primera clase con la profesora María Jesús Abad Tejerina, me he dado cuenta de que nos esperan tres meses muy enriquecedores al lado de una gran artista. Y que, aunque presiento que habrá que hacer un gran esfuerzo, tengo muchas ganas de trabajar sobre el contenido de la asignatura.